sábado, 8 de octubre de 2011

Prácticas IV

Esta publicación va a estar basada a contarles mis primeras experiencias en   mi desempeño como maestra integradora, (especialidad de la práctica IV del profesorado en educación especial con orientación en alteraciones del desarrollo cognitivo), en los distintos niveles (inicial, primario y medio).
Para comenzar daré una breve descripción sobre el trabajo en los niveles.
Nivel inicial:
Estoy trabajando con un niño de sala pinocho. Se llevan a cabo sesiones individuales y acompañamiento áulico.
Nivel primario:
Se lleva a cabo un trabajo en equipo  transdiciplinario con una de mis compañeras, en primer grado.
Nivel medio:
Es dicho nivel se realice un seguimiento a una alumna, en este espacio se proponía, darle a conocer a la alumna técnicas de estudio y procedimientos para incorporar como hábitos. Son estrategias que apuntan a todo los pasos de un buen aprendizaje. También se incorporo,  como encontrar fuentes de información en la biblioteca y en Internet, visitas a la medioteca y biblioteca de la escuela, lectura  de diario o de textos de interés por partes de la alumna.
A su vez en otras sesiones se aplicaba lo enseñado en sesiones anteriores, como por ejemplo, después de la explicación del cuadro sinóptico y de leer alguna noticia del diario, de interés de las alumnas o de alguna tarea escolar, y se realizaban dicho cuadro.

En base a estas primeras experiencias algunos aspectos que considero  importantes a la hora de trabajar en los distintos niveles, es establecer un “buen vinculo” con el alumno,  el trabajo en equipo, para  lleven a cabo buenos resultados, acceder a la autoobservación de nuestra labor y de nosotros mismos en relación.  De esta forma no nos quedaremos con lo que se hizo sino podremos analizar por qué se hizo y para qué. Estos son algunos de los puntos que considero necesaria para trabajar en este ámbito.
Tanto estas prácticas como las de años anteriores nos sirven para que nos pongamos en contacto con la realidad educativa, que nos encontraremos el día de mañana,  cuando desempeñemos nuestro rol docente.

En diversas situaciones aparecen interrogantes e inquietudes, sobre el que hacer, que postura tomar en determinadas situaciones, solucionar problemas, que considero que  se irán reforzando con el paso del tiempo, al irse adquiriendo nuevas experiencias y  familiarizando problemas, innovaciones y tendencias y paralelamente  ir elaborando un conocimiento  progresivo de la estructura y funcionamiento del sistema educativo y sobre todo  el trabajo en equipo, junto a otros profesionales.

“El acto de educar es un acto humano y en cierta forma creativo, en donde  se ve al otro desde su identidad y por lo cual el contacto del  educador con cada alumno es particular y único”

                                                        Licenciada Derna Montero

A continuación se mostraran fotos del Nivel Inicial.




Diferencias entre ser y tener

Planteo este material por que me pareció muy interesante, que se entienda la diferencia en tener y ser.   Hoy en día es común escuchar a las persona decir el autista, el ciego, sabiendo que no es correcto, se puede ver como  el “tener” ha sido devorado por el “ser”.


Hoy en día es muy habitual referirse a las personas que tienen Autismo como Autistas. Mi hijo es autista, este muchacho es autista, etc,…, es curioso como el “tener” ha sido devorado por el “ser”. El Autismo no define a la persona, no se es autista, se tiene autismo. Sería, en suma, como denominar mongólicos a los afectados por el Síndrome de Down. Nadie se refiere a un afectado por el Síndrome de Diógenes como un Diógenes, o nadie dice mi hijo es Tourette (en relación al citado Sídrome) No se entendería y además se consideraría una forma despectiva de referirse a estas personas. Sin embargo nos parece normal definir a una persona como autista, además de encasillarla en una conducta que poco tiene que ver con la realidad del autismo.
Uno puede ser alto, flaco, o incluso rubio. Aunque tales definiciones no son más que epítetos destinados a definir ciertas particularidades, sin embargo, se ha extendido -lamentablemente- el término Autista para definir, encasillar y etiquetar a las personas que tienen Síndrome Autista.
No deja de ser en suma un modo de establecer fronteras -invisibles, pero fronteras al fin y al cabo- entre el conjunto social y las personas con autismo. Aunque a priori pueda parecer una vulgar cuestión de léxico, finalmente la definición encasilla y estigmatiza a la persona que padece el citado síndrome.
En una sociedad a la que se llena la boca hablando de integración y de igualdad nos encontramos con una situación, cuando menos, extraña. Más si cabe cuando hurgamos en busca del origen de esta curiosa definición del estado vital de un ser humano. Y lo lamentable es que los principales culpables son los presuntos especialistas, dado que la mayor cantidad de documentación relacionada con el autismo está en inglés, y los especialistas hispanos adolecen -entre otras muchísimas cosas- de un buen nivel de inglés, tradujeron de la forma más simple posible, arrastrando consigo a un error al resto de la población.
Debemos de empezar a desterrar ese estigma, las personas no son autistas, tienen autismo, como podrían tener gripe (nadie nos define como griposos, somos personas con gripe) Ya les ponemos las cosas demasiado difíciles a las personas que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como para que además las marquemos cual apestados con una palabra.
El increíble grado de incultura de la sociedad nos lleva a estar condicionados por mensajes absurdos. Toda la gente que ha visto la película Rainman cree tener clarísimo que las personas con autismo son unos “genios” con “retraso mental” e insociables que sólo sirven para levarlos al casino y romper la banca. Bien, una película que habla de una persona con Síndrome Autista ha conseguido meter a toda una comunidad en el mismo saco. Lamentable pero cierto. El autismo es algo mucho más complejo, no es sólo una epidemia (afecta a uno de cada 175 niños), es además un síndrome que da pánico. Provoca terror en los padres de los niños afectados precisamente por esa forma de encasillar.

Trastornos severos de conductas

Nuevos tipos discapacitados son diagnosticados  en todos el mundo y nuestros país no es la excepción. Son los niños con trastornos severos de conductas, que en casos extremos son derivados a lo escuela especial para “trastornos emocionales severos”. Las derivaciones se sustentas, curiosamente, con la mínima mención de problema  académicos:” es vago”, “no estudia”; pero si con prescripciones mayoritariamente  conductuales: es agresivo, molesta todo el tiempo, grita y pega, insulta, cuando se enoja destruye hasta sus propios juguetes, es imposible de aguantar.

Dicha información fue extraída de la revista “CRECER JUNTOS, la primera revista de discapacidad en Villa María.
Considero que teniendo la actitud  de la información estamos como decirlo de un modo discapacitado, limitando aun más al niño.
  Es importante ver, cuestionar, hacer entrevista con los padres, docente, o a aquellas personas que tengan algún tipo de relación, para ver que le pasa, porque tiene estas reacciones,  o frente a que situaciones se producen.
Antes de que el alumno con estas características llegue a la escuela especial considero que se debieron haber trabajado determinadas cuestiones, se haya realizado un trabajo en equipo,  empleardo estrategias en base a la situaciones planteada, entre otras.  

¿Que necesita sabe un maestro para trabajar con niño con Necesidades Educativas Especiales?

A continuación se presentara el relato de una docente de una escuela “común”, sobre alumnos con necesidades Educativas Especiales.
En base a la noticia y a la experiencia con integraciones,  quiero remarcar la mirada que tiene esta docente con respecto a estos alumnos, replanteándose sus limitación y posibilitando, es decir hasta donde uno puede solo o requiere ayuda para llevar a cabo este tarea, ya que en algunas docente es un tema nuevo.  Teniendo una docente con esta mirar el trabajo en equipo  se vuelve más enriquecedor para ambas partes.
No se si me gusta más de ti
Lo que te diferencia de mí
O lo que tenemos con común.
Te guste o no,
Me caes bien por ambas cosas.
Lo común me reconforta
Lo distinto me estimula.
                                       Joan Manuel Serrat.

Ante los desafíos que nos encontramos a diario en nuestra tarea en el aula, es bueno poder recordar el primero día en que comenzamos a ejercer nuestro rol docente. ¿Que expectativas teníamos? ¿Que pasaba en nuestro interior? ¿Sabíamos lo que debíamos hacer? ¿Lo sabíamos” todo”? ¿Cuales creíamos que eran nuestras fortaleces y nuestras debilidades?
Seguramente con el transcurso del tiempo, nos dimos cuenta que, a pesar de no saber “todo”, contábamos con más herramientas de las que pensábamos para desenvolvernos en el rol elegido. Pero que nos pasa ahora cuando nos comunican que en el marco de nuestra tarea deberemos incluir en nuestro grupo de alumnos a otros con necesidades educativas especiales, ante de negarnos, de resistirnos...sería bueno que reflexionáramos primero, como el inicio de nuestra tarea:¿ quien soy?¿cuales son mis limites, mis aciertos, mis valores, mis posibilidades, mis oportunidades?
Centrarme allí, en mis oportunidades. ¿Es bueno  que todo transcurra igual?     ¿Que no haya cambios en mi trabajo profesional? ¿Que no cuestione y resinifique el día tras día?
Reflexionar sobre la propia práctica significa: movilizarnos y de eso se trata.
La movilización y el cambio siempre son bienvenidos porque  nos permiten crecer como docente, como profesional.
Un niños con necesidades educativas especiales,  es ante todo, una persona
Es un alumno más en la sala. No lo es por sus faltas, carencias, dificultades y limitaciones, lo es por lo que puede y no por lo que  no puede y será aún más por lo que pueda lograr al educarlo.
¿Puedo educarlo? ¿Qué hago con los demás alumnos? ¿Necesita dedicación exclusiva?
Simplemente, necesita educación inclusiva.
Necesita que lo aprendamos a mirar, como a un niño y no como “AL OTRO”, no como ese otro diferente, distinto, discapacitado o tipificado a través de rótulos y etiquetas que habitualmente se le atribuyen: autista, down, sordo, ciego, entre otros.
Seguramente tienen un nombre, un nombre que sus papás se han ocupado  de elegir  para si nacimiento, como para el de cualquier otro niño.
La deficiencia es una entidad que se refiere al aspecto físico, biológico. La discapacidad se refiere al aspecto social. Una misma deficiencia no supone una misma discapacidad.
Las Necesidades Educativas Especiales se refieren al plano del aprendizaje, se  considera el abordaje desdelo educativo, desde lo contextual  y curricular. Este alumno posiblemente necesitará de otras estrategias de enseñanza, de otros apoyos.
 

viernes, 7 de octubre de 2011

Campaña Global sobre el Artículo 19

Para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, el derecho a vivir de manera independiente y con apoyos en la comunidad (artículo 19) es uno de los más importantes que consagra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Lamentablemente, es común que las personas con discapacidad intelectual se vean privadas de su libertad y de la posibilidad de tomar decisiones acerca de su propia vida porque están encerradas en instituciones. A menudo se les ha exigido demasiado a sus familias, que tuvieron que afrontar enormes desafíos a la hora de satisfacer las necesidades de sus familiares con discapacidad. En muchos casos, las instituciones son la única opción existente.
Por ello, la organización Inclusion International, junto a sus entidades miembro de más de 115 países, está lanzando una campaña para promover el artículo 19 de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Este artículo garantiza a las personas con discapacidad el derecho a vivir en la comunidad con los apoyos que necesitan e igual acceso a servicios de la comunidad, tales como educación, salud, transporte, etc.
Este compromiso posee importantes consecuencias para los gobiernos, las comunidades y los proveedores de servicios. Entre otras cosas, nos obliga a asumir como sociedad la realidad actual de la vida de las personas con discapacidad, que deben afrontar situaciones de aislamiento, segregación, encierro y dependencia, en instituciones o en condiciones de vida "institucionalizadas".
El principal objetivo de la campaña es difundir las situaciones de aislamiento, segregación, encierro y vulnerabilidad que enfrentan las personas con discapacidad intelectual, quienes son excluidas de sus comunidades, ya sea en instituciones o en condiciones de vida "institucionalizadas". Junto a ello, también pretende compartir experiencias y fomentar el entendimiento de los elementos esenciales de la inclusión y de la vida en la comunidad; y poner en común diferentes estrategias con el fin de llevar a cabo iniciativas nacionales e internacionales para que las personas con discapacidad puedan pasar de una "vida institucionalizada" a una vida integrada en la comunidad.
Inclusion Internation llama a la colaboración de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en la campaña. Todas ellas pueden apoyarla compartiendo información y experiencias, participando en los foros que se orgnicen (tanto presenciales como online) y participando en la Conferencia Internacional sobre el Derecho a vivir en la comunidad que se llevará cabo en noviembre de 2012

En la semana de la integración de las personas con discapacidad...


                         No discriminemos, reflexiones sobre nuestros gestos...


Fundaciones sobre discapacidad

A continuación se presentaran las páginas de  fundaciones  que trabajan con discapacidad.  Planteo  estas páginas para ampliar nuestro panorama sobre la discapacidad.

Fundación Ipna
http://www.fundacionipna.org.ar/ipna1_HOME.html
La Fundación IPNA es una Entidad de Bien Público cuyo principal objetivo es promover los derechos de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, en particular de aquellos que pertenecen a familias que viven en condiciones de alto riesgo social y pobreza.

http://www.fundaciondiscar.org.ar/
La Fundación DISCAR, cumple 20 años de trayectoria trabajando en pos de los derechos de las personas con discapacidad intelectual
Abriendo caminos de comunicación a través del arte, brindando herramientas para desarrollar al máximo sus capacidades e incluyéndolos al mundo laboral en igual de condiciones.

Asociación Asdra
Es una  asociación de padres con hijos que tienen síndrome de Down. Y tiene como finalidad transmitirles a aquellos padres que acaban de enterarse del diagnóstico de sus bebés, un mensaje de esperanza y de posibilidades: ¡ES POSIBLE!"

Inclusión Educativa

En este video se relata algunos objetivos de la escuela especial, y determinados aspectos o mejor dicho herramientas que necesita  el docente  para trabajar en este ámbito.
 Esto representa todo un desafía para el profesor que esta dispuesto a enseñarle a todos sus alumnos  buscando siempre responder a sus características  y necesidades.
“Integrar no se logra pensando que todos somos iguales sino valorando que todos somos diferentes”.

jueves, 6 de octubre de 2011

Para Disfrutar.!!

...TODOS SOMOS DIFERENTES...

Empleo para Personas con Discapacidad

Relato  de Macri, sobre la situación actual de los Empleos para Personas con Discapacidad



EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO

Dicha información sobre el trabajo transdisciplinario es del libro, ¿son o se hacen? de Andrea Aznar:


EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO


Los equipos de salud y educación en el momento de trabajar deben encontrar intersecciones, construir matices, convocarse mutuamente  y planificar  centrándose en la persona en cuestión.
El trabajo en equipo es una respuesta como una instrumentación de la diversidad, la complejidad y la heterogeneidad, tanto de la realidad de la cual los actores son parte de las instituciones.
Los profesionales  de distintos disciplinas y los actores sociales con distintos intereses deben construir un lenguaje en común para poder trabajar con forma conjunta. Uno de los factores  de este trabajo es la articulación de los distintos saberes.
 En el trabajo en equipo es indispensable trabajar en forma coordinada y conjunta entre todos los actores sociales implicados, incluyendo a la persona con discapacidad y su contexto.
Otro factor es la flexibilidad, para incorporar saberes, dejándose afectar  por  el aporte  de otros.
Como  complemento de la flexibilidad es necesario la valoración del saber de los otros, es decir el respeto por la singularidad y la incorporación de la dimensión subjetiva.
La transdisciplina implica el contacto y la cooperación entre disciplinas diversas y actores.
El eje que sostiene el trabajo transdisciplinario esta dado por la concepción ética, que hace posible  el dominio de una multiplicidad de saberes  con el fin de ubicarlos  en caminos que conduzcan hacia un horizonte en permanencia producción, plural y diverso, apuntando a desarrollar o adquirir competencias meta cognitivas como son la resolución de problemas, la adquisición de valores o desarrollo de la creatividad.
El equipo transdisciplinario  cuanta con  todo lo necesario  para construir un diálogo: la capacidad de articular saberes, la flexibilidad y la valoración de los aportes para acciones hacia un objetivo  en común.

Otra forma de trabajo de un equipo es el trabajo multidisciplinar. En dicho trabajo se genera una yuxtaposición o una adición de los diversos métodos de las respectivas ciencias. 
Los actores no se unen  ni definen un problema ni se propician cambios  o trasformaciones de sus saberes. Cada profesional es decir cada actor social  interviene de acuerdo a lo que su saber previo considera válido, se sitúa y corresponde y cada disciplina se sitúa paralelo a la otra sin punto en común.   

EL DESAFÍO DE LA INTERDISCIPLINAR


Dicha información sobre el trabajo interdisciplinario es del libro, ¿Discapacidad? de Liliana González:

EL DESAFÍO DE LA INTERDISCIPLINAR

 En este trabajo los especialistas, se los considera  un profesional que recorta una parte de la ciencia o la disciplina, profundiza el estudio y ejerce su praxis en ella, (como por ejemplo psicólogo, genetistas, kinesiólogos, entre otros). Son aquellos  que tienen  a cargo los diagnósticos, pronósticos, tratamiento y seguimiento y desde afuera o dentro de la institución interactúan con el docente y la familia en el abordaje del alumno con NEE. En ellos esta dada la responsabilidad de cómo se posicione en la tarea con el sujeto, familia y su colegio.
En el equipo interdisciplinario no se trabaja con un cuerpo, sino de un cuerpo donde se escribe una historia y es justamente en los primeros años de la infancia, donde lo orgánico y lo psíquico se influyen en una interrelación permanente.
La interdisciplinar no debe ser una yuxtaposición de discursos, sino un espacio de intercambio donde cada profesional pueda ir mas allá de su competencia especifica para dar lugar a la emergencia de un sujeto.
Para esto es necesario un hilo conductor, que pueda hilvanar los conceptos, las intervenciones.
Todos los miembros del equipo deberían tener una formación específica  y una común que garantice el abordaje desde una misma concepción del sujeto.
Podemos establecer que para la atención de niños con patologías en el desarrollo, se hace necesario   contar con un especialista médico; que circunscriba la patología orgánica, poder escuchar a los padres al momento de la historia del cuerpo y ser capaz de marcar los síntomas que no pueden  ser atribuidos a lo orgánico como son, agresividad, capricho, aislamiento; un psicoanalista  que pueda  escuchar  el lugar del niño en la trama familiar, el impacto de la discapacidad sobre el ejercicio de la función materna y paterna; y profesionales de distintas disciplinas  que se pueden hacer cargo de los tratamientos. Esto va a garantizar una mejor posición frente al niño o adolescente con dificultades.
La   lic. Baraldi plantea el termino ínterdiscursividad; el cual hace referencia a encontrar un espacio teórico y ético común para pensar sobre el Sujeto y lo que a el le pasa, sin perder la especificidad de cada disciplina.
En síntesis podemos decir,  que se trata de un trabajo, en donde cada especialista aporta su saber a  un tratamiento, pero a la vez escucha eso que el otro sabe.

Análisis del artículo “Nuevas retóricas para viejas prácticas. Repensando la idea de diversidad y su uso en la comprensión y abordaje de la discapacidad.

Diversidad ¡Qué tema! Creo que hay varios conceptos que debemos revisar y tener en claro a la hora de abordar dicho articulo, algunos son, igualdad, naturalización, diferencialismo, multiculturalismo, heterogeneidad dentro de nuestro contexto histórico.
En el  artículo, uno de los términos sobresalientes como mencione anteriormente es la  diversidad.  Para introducirnos en el tema será necesario tener en claro dicho término.
Diversidad: es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual, metafóricamente se podría explicitar  como un proceso  por lo cual  existe un “dedo señalador” que muestra quienes son los diferentes   y en ese mismo acto los constituye como los depositadores de las marcas que le hacen ser el diferente.
Vivimos constantemente en situaciones de heterogeneidad, en ámbitos de trabajo, de estudio, en todas aquellas que forman parte de la sociedad.
Sociedad en la cual sobreviene una norma trasparente, construida y administrada por la misma, que crea un falso consenso y una falsa convivencia.
El sujeto, ser social por excelencia, debe poder insertarse en los distintos grupos modificando, aceptando y enriqueciéndose en la diversidad, de compartir experiencias con otros independientemente de las diferencias que las distinguen.
Todos los sujetos son diferentes, por eso se debería  desarrollar una educación que potencie la diversidad del grupo y el respeto mutuo.
Por esto considero de suma importancia trabajar recogiendo las problemáticas y las demandas sociales y tratar de posibilitar el desarrollo de actitudes de valoración hacia la persona misma, la comunidad y el ambiente socio-cultural en el que se desempeñara.
A pesar de las dificultades que se presentan  en los sujetos y en sus familias, las trabas que a veces enfrenta la escuela, los tropiezos que sufren los docentes, vale la pena imaginar que es posible una sociedad más justa y equitativa.
La modernidad a construido una serie de equivalencias sobre la noción de diversidad, equivalencias que  parecen describir la variación de quienes somos en un mundo donde no existen valoraciones positivas ni negativas  hacia la diversidad, donde todos somos discapacitados por algo, discapacitados de algún modo.
Algo muy cierto  que quiero remarcar es que  no debemos atarnos a explicaciones que  nos ofrecen esas voces, es decir, libros, diccionarios, enciclopedias sino emplear la tarea de encontrar el significado  que se otorga a aquello que se mira, se piensa, se nombra, es decir como entendemos a ese otro, como nos posicionamos frente a el, como tenemos en cuenta lo que le pasa cuando se encuentra frente a quienes intervienen en su vida,  en todas aquellas situaciones que hacen a la vida diario.
En este sentido considero central pensar acerca de la importancia de discutir aquellos diagnósticos que dañan, aquellas sentencias que condenan, esas frases que marcan un destino, inamovible y rígido.  Por esta razón miles de  personas con discapacidad se vieron afectada por dicho diagnostico, es decir sus destinos se vieron limitado por determinadas decisiones. Pero así también, hay otros casos que a pesar de su pronóstico supieron salir adelante  y afrontar los desafíos que la vida le iba presentando.
“Las palabras forman el pensamiento. No podemos ser tan ingenuos como para pensar que al referirnos a un grupo de personas con una palabra no estamos "etiquetando" su condición”.
Otro concepto que se recalca en el artículo es la discapacidad. Para  abordar dicho tema será necesario retomar  algunas de las voces de docentes y profesionales  sobre dicho concepto:

“Aquel que no es igual a mí, en el sentido
normal – anormal, aquellos que no pueden desarrollar
las mismas actividades que yo…es aquel
déficit que tiene el sujeto”.


“Es una falta, dificultad para desenvolverse
en el contexto. Ya sea motora, de visión, de habla,
es decir la ausencia de alguna capacidad…”.
“La discapacidad es la diferencia”.
“…La discapacidad se refiere a lo que es una
problemática individual, natural; el que la padece
no puede cambiarla, lo cual trae aparejado
que esta persona no pueda desenvolverse en
todos los ámbitos y necesita la ayuda de otras
personas para desarrollarse como personas”.


Basados en la hipótesis de que “todos somos discapacitados” para algo, señalado como “defecto, falla o dificultad,  capacidades distintas, diferentes, algunas faltas, algunas carencias, algunos déficits  son aquellos que se consideran anormales, respecto a un ideal de sujeto.
En  con la idea de normalidad se puede reconocer los procesos sociales, históricos, políticos, que dieron lugar a la idea de normalidad única, bajos los parámetros de clasificación y de prescripción de modos de ser y estar en el mundo. Es aquí, en donde se comienza a trabajar sobre la idea de clasificar lo normal distinguiéndolo de anormal.
La pluralidad dentro de los limites de la normalidad, mantiene a esos sujetos a quienes se califica como diversos  dentro de la Mismidad. 
Su diferenciación no los posiciona por fuera de un Nosotros es decir, a los discapacitados  se los ve como parte de un Otro que, al alejarse de la normalidad, se aleja del Nosotros. Es esta identidad, desviada de la Mismidad, la considerada diversa o especial.
Con respecto al orden de lo biológico se presenta como algo que esta ahi, que es parte de la naturaleza y con lo cual no se puede lidiar, por lo tanto la discapacidad es el deficit, es aquella falla en ese otro, que lo excede y nos excede en las posibilidades de pensarlo de otro modo, porque lo natural se presenta como inamovible, como orden establecido por fuera de lo social y cultural
Al verse planteada la variedad de los sujetos y las distintas capacidades, intereses, potencialidades en nuestra sociedad  se puede argumentar que cada uno tiene una función en el conjunto social y debe desarrollarla lo mejor que pueda.
En breves palabra, la idea del articulo se centra en la diversidad; en como se fue trasformando dicho concepto; comenzando a trabajar a partir de la idea de ir clasificando a las personas basado en un sujeto ideal, hasta llegar a la actualidad en donde se trata de incorporar otra mirada, otros concepto que deestructuren a los establecidos y una terminología nueva, como es la diversidad.
Una vez leído dicho articulo, y observar la sociedad en la que vivimos, desde mi punto de vista, puedo estableces que en nuestra sociedad siempre existió la diversidad, pero ¿desde que apareció la discapacidad, se empieza a hablar de diversidad?¿es un termino que  se puso de moda?.
Existe el ser humano. Con elementos contrarios que lo conforman interior y exteriormente, el hombre y la mujer evolucionan a lo largo del camino. Ésa debe de ser la clave: crecer, ampliar perspectivas, fijar las bases y diversificar sensaciones, pulirnos a nosotros mismos, mirar a los veinte años de forma distinta a como miramos a los cincuenta, aprender y mejorar respirando a pleno pulmón la vida en la que discurre nuestro día a día. Respirando y respetando. Aquí y ahora.
Abrir la ventana de una realidad poco conocida, impulsar a la sociedad en su evolución, contribuir a que la diversidad funcional sea visible y no pisoteada, invitar a todo sujeto viviente a no discriminar a quienes son diferentes y, al mismo tiempo, iguales...
Por lo tanto se trata de desentrañar los procesos de naturalización implicados en la inscripción duradera de las realidades sociales en el “mundo natural”.
Hoy,  será necesario pensar a la discapacidad como una producción social, inscripta en los modos de producción y reproducción de una sociedad  y de múltiples miradas articuladas para abordar una realidad compleja.



Reflexión sobre el video “El pavo real en la tierra de pingüinos”

Vivimos en una sociedad de alta fragmentación, donde las diversidades  de clases y la exclusión, multiplican conductas reactivas.
En nuestros días, el género humano, admirado de sus propios descubrimientos y de su poder, se formula con frecuencia preguntas angustiosas, sobre el destino de las cosas y de la humanidad. Por ello, es necesario conocer y comprender el mundo en que vivimos, sus esperanzas y sus aspiraciones.
El cambio de mentalidad y de estructuras somete con frecuencia a discusiones; las instituciones, las leyes, las maneras de pensar y de sentir, heredadas del pasado, no siempre se adaptan bien al estado actual de las cosas..
A esta pequeña definición de la sociedad actual, la podemos ver reflejada claramente en el video “El pavo real en la tierra de pingüinos”; en donde un grupo de pingüino  dominaba la tierra, no siempre eran sabios y estimados pero siempre tenían el mando, eran jefes ordenados, leales, y trabajaban en equipo; el que quiera triunfar tiene que ser como  ellos.

Entre ellos se encontraba Pedro el pavo real, era un ave llena de colorido, sabía escribir, era imaginativo, creativo y  sensato. Era distinto y sus logros profesionales  eran impactantes.
Pedro el pavo real, tenía diferentes retos; uno de ellos era que debía aprender a comportarse como todo un pingüino. Pero conforme paso el tiempo empezaron los problemas.
Las aves se dieron cuenta que lo que tenia en común era que ninguna había crecido en el reino de los pingüinos. Estas decidieron tratar de cambiar la cultura tan arraigada de sus jefes los pingüinos.
Las estructuras y los sistemas eran rígidos e inquebrantables. Las aves  comprendieron que el estilo de trabajo de los pingüinos no se podía cambiar. A partir de esto se da una frustración, decepción y tristes en las aves.
Las instituciones escolares no esta ajena a todos estos cambios. Uno de los puntos a replantearse, en el ámbito educativo tiene que ver con el fracaso escolar.  El mismo es considerado cuando los problemas de aprendizaje se van dando de hace mucho tiempo.
Frente a este problemática, suelen ser resuelta por las maestras mediante la  frase “es responsabilidad del alumno que no aprende” y a partir de esto se genera que por parte de la institución nada  se puede hacer por el alumno.  ¿Pero en realidad, no se puede hacer nada desde la institución o la misma no tiene las herramientas adecuadas para ayudar a este alumno?
Como docente, se deben ofrecer estrategias educativas para que ese alumno pueda aprender de acuerdo a sus capacidades actuales, las mismas deben estar reconocidas y valoradas, a su subjetividad actual, también  contemplar su sufrimiento y sobre todo, porque estamos hablando del destino de un sector importante de una generación de nuestra sociedad.
Otro punto que debemos reflexionar, es acerca del modelo de estar de los niños en el mundo, se enmarca  una dimensión temporal y espacial con una velocidad e intensidad diferente a la que propone la escuela.
Se exige que desde la escuela se faciliten a los alumnos conocimientos que les permitan adaptarse a los continuos cambios  de la sociedad. Y en consecuencia, se espera que los docentes ofrezcan respuestas educativas adecuadas a los ritmos de comprensión de cada alumno (singularidad), a la vez que a éstos integrados en su grupo de clase (diversidad).
A parir de lo plantado a grandes rasgos, se podría decir que en las escuelas se deben realizar determinadas transformaciones.
Una vez analizada  la bibliografía, Los derechos de la Diversidad en la escuela,  de Belgich, y  haber visto el video,” el pavo real en la tierra de los pingüinos”, puedo llegar a la conclusión, de que  no debemos actuar todos de la misma forma tratando de imitar a los que creemos que son los que triunfan por sus características, si no que tenemos que exponer nuestras capacidades y ser nosotros mismos en todo momento.
Siempre debemos estar abiertos a ideas nuevas, estar dispuestos a escuchar, ansiosos de aprender, con deseos de crecer y sobre todo ser flexibles a los cambios.
El mundo entero se encuentra en constante cambio y evolución, mis capacidades son distintas de las de otros y mis conocimientos también, todo esta disperso y lo importante es saber tomar de cada persona lo que la hace diferente para poder desenvolvernos en este mundo.
 “Aceptar y dar paso a nuevas ideas y sobre todo trabajar en grupo y con una buena comunicación es la clave del éxito dentro de cualquier organización”.
Una muestra de que siempre hay que estar abierto a los nuevos cambios por muy dificultoso que sea, siempre y cuando sea para mejor, no siempre hay que seguir el mismo sistema para lograr los objetivos si se pueden aplicar nuevos métodos para ello. También se refleja en el video una frase muy conocida “la unión hace la fuerza”
Es por ello, que hoy en día las instituciones deben ser capaces de manejar de forma rápida y eficaz las innovaciones estratégicas que se requieren para garantizar una buena enseñanza.
Hoy en día se sabe bien que para ser exitoso se debe ser diferente, no basta con escuchar al  alumno, no basta con innovar en tecnología, no es suficiente responder las respuestas de las preguntas clásicas, hay que generar nuevas preguntas, sólo así se es diferente.

DISCAPACIDAD DEL ALMA

No podemos nombrar  lo que vemos, lo que pasa, lo que sucede alrededor de una persona con discapacidad, sin un mínimo  de consenso es síntoma de que hay una situación que no que no está clara.

Discapacitado, incapacitado, rengo, con “capacidades diferentes”, da igual va mas allá del rotulo que le ponemos , se trata de la esencia del “ser”, en toda su dimensión. Esta gran variabilidad que somos los seres humanos que nos hace diferente unos de otos, altos, bajos, flacos, gordos, morochos, rubios… discapacitados, pero en esencia seres humanos.

El desafío es entender que la discapacidad  es nuestra, en un mundo capitalista, regido por el individualismo, que impone parámetros estándar de las personas mediante la televisión y medios gráficos. Demasiado ego nos ciega, sin dejarnos ver la realidad.

 No somos diferentes sino indiferentes, incapaces de ver la necesidad en el otro de sentirse parte de este mundo, que no es su discapacidad sino la de todos. Cuando comprendemos esto vamos a estar dando el primer paso.

 Saber que no se trata de rampas, ascensores, elementos de asistencia, leyes., etc,  conocemos a que nos referimos cuando hablamos  de esto, pero como  no nos toca de cerca seguimos en la “nuestra” o miramos hacia el costado. Me refiero a lo que se sentimos cuando  estamos frente  a un discapacitado,  incomodidad? Incertidumbre? Desgracia? Lastima?  o te ayuda a cruzar la calle para sentirme bien conmigo mismo y después … después estoy de nuevo en la mía.
Discapacidad del alma: es justamente eso, seguir en lo nuestro sin saber que lo nuestro es realidad es de todos, ellos también nos pertenecen.
 No hay dolor mas grande que el del alma, que el del alma que no la dejan ser, no nos están pidiendo que le demos una mano, que cedamos  el asiento en el colectivo, nos están pidiendo una sonrisa, nuestro tiempo, un espacio para sentirse vivos, enseñarnos algo.. tal vez recapacitar,  recapacitar el alma.!

                                                                                                  Licenciado Mauro Viglietti