sábado, 8 de octubre de 2011

Prácticas IV

Esta publicación va a estar basada a contarles mis primeras experiencias en   mi desempeño como maestra integradora, (especialidad de la práctica IV del profesorado en educación especial con orientación en alteraciones del desarrollo cognitivo), en los distintos niveles (inicial, primario y medio).
Para comenzar daré una breve descripción sobre el trabajo en los niveles.
Nivel inicial:
Estoy trabajando con un niño de sala pinocho. Se llevan a cabo sesiones individuales y acompañamiento áulico.
Nivel primario:
Se lleva a cabo un trabajo en equipo  transdiciplinario con una de mis compañeras, en primer grado.
Nivel medio:
Es dicho nivel se realice un seguimiento a una alumna, en este espacio se proponía, darle a conocer a la alumna técnicas de estudio y procedimientos para incorporar como hábitos. Son estrategias que apuntan a todo los pasos de un buen aprendizaje. También se incorporo,  como encontrar fuentes de información en la biblioteca y en Internet, visitas a la medioteca y biblioteca de la escuela, lectura  de diario o de textos de interés por partes de la alumna.
A su vez en otras sesiones se aplicaba lo enseñado en sesiones anteriores, como por ejemplo, después de la explicación del cuadro sinóptico y de leer alguna noticia del diario, de interés de las alumnas o de alguna tarea escolar, y se realizaban dicho cuadro.

En base a estas primeras experiencias algunos aspectos que considero  importantes a la hora de trabajar en los distintos niveles, es establecer un “buen vinculo” con el alumno,  el trabajo en equipo, para  lleven a cabo buenos resultados, acceder a la autoobservación de nuestra labor y de nosotros mismos en relación.  De esta forma no nos quedaremos con lo que se hizo sino podremos analizar por qué se hizo y para qué. Estos son algunos de los puntos que considero necesaria para trabajar en este ámbito.
Tanto estas prácticas como las de años anteriores nos sirven para que nos pongamos en contacto con la realidad educativa, que nos encontraremos el día de mañana,  cuando desempeñemos nuestro rol docente.

En diversas situaciones aparecen interrogantes e inquietudes, sobre el que hacer, que postura tomar en determinadas situaciones, solucionar problemas, que considero que  se irán reforzando con el paso del tiempo, al irse adquiriendo nuevas experiencias y  familiarizando problemas, innovaciones y tendencias y paralelamente  ir elaborando un conocimiento  progresivo de la estructura y funcionamiento del sistema educativo y sobre todo  el trabajo en equipo, junto a otros profesionales.

“El acto de educar es un acto humano y en cierta forma creativo, en donde  se ve al otro desde su identidad y por lo cual el contacto del  educador con cada alumno es particular y único”

                                                        Licenciada Derna Montero

A continuación se mostraran fotos del Nivel Inicial.




Diferencias entre ser y tener

Planteo este material por que me pareció muy interesante, que se entienda la diferencia en tener y ser.   Hoy en día es común escuchar a las persona decir el autista, el ciego, sabiendo que no es correcto, se puede ver como  el “tener” ha sido devorado por el “ser”.


Hoy en día es muy habitual referirse a las personas que tienen Autismo como Autistas. Mi hijo es autista, este muchacho es autista, etc,…, es curioso como el “tener” ha sido devorado por el “ser”. El Autismo no define a la persona, no se es autista, se tiene autismo. Sería, en suma, como denominar mongólicos a los afectados por el Síndrome de Down. Nadie se refiere a un afectado por el Síndrome de Diógenes como un Diógenes, o nadie dice mi hijo es Tourette (en relación al citado Sídrome) No se entendería y además se consideraría una forma despectiva de referirse a estas personas. Sin embargo nos parece normal definir a una persona como autista, además de encasillarla en una conducta que poco tiene que ver con la realidad del autismo.
Uno puede ser alto, flaco, o incluso rubio. Aunque tales definiciones no son más que epítetos destinados a definir ciertas particularidades, sin embargo, se ha extendido -lamentablemente- el término Autista para definir, encasillar y etiquetar a las personas que tienen Síndrome Autista.
No deja de ser en suma un modo de establecer fronteras -invisibles, pero fronteras al fin y al cabo- entre el conjunto social y las personas con autismo. Aunque a priori pueda parecer una vulgar cuestión de léxico, finalmente la definición encasilla y estigmatiza a la persona que padece el citado síndrome.
En una sociedad a la que se llena la boca hablando de integración y de igualdad nos encontramos con una situación, cuando menos, extraña. Más si cabe cuando hurgamos en busca del origen de esta curiosa definición del estado vital de un ser humano. Y lo lamentable es que los principales culpables son los presuntos especialistas, dado que la mayor cantidad de documentación relacionada con el autismo está en inglés, y los especialistas hispanos adolecen -entre otras muchísimas cosas- de un buen nivel de inglés, tradujeron de la forma más simple posible, arrastrando consigo a un error al resto de la población.
Debemos de empezar a desterrar ese estigma, las personas no son autistas, tienen autismo, como podrían tener gripe (nadie nos define como griposos, somos personas con gripe) Ya les ponemos las cosas demasiado difíciles a las personas que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como para que además las marquemos cual apestados con una palabra.
El increíble grado de incultura de la sociedad nos lleva a estar condicionados por mensajes absurdos. Toda la gente que ha visto la película Rainman cree tener clarísimo que las personas con autismo son unos “genios” con “retraso mental” e insociables que sólo sirven para levarlos al casino y romper la banca. Bien, una película que habla de una persona con Síndrome Autista ha conseguido meter a toda una comunidad en el mismo saco. Lamentable pero cierto. El autismo es algo mucho más complejo, no es sólo una epidemia (afecta a uno de cada 175 niños), es además un síndrome que da pánico. Provoca terror en los padres de los niños afectados precisamente por esa forma de encasillar.

Trastornos severos de conductas

Nuevos tipos discapacitados son diagnosticados  en todos el mundo y nuestros país no es la excepción. Son los niños con trastornos severos de conductas, que en casos extremos son derivados a lo escuela especial para “trastornos emocionales severos”. Las derivaciones se sustentas, curiosamente, con la mínima mención de problema  académicos:” es vago”, “no estudia”; pero si con prescripciones mayoritariamente  conductuales: es agresivo, molesta todo el tiempo, grita y pega, insulta, cuando se enoja destruye hasta sus propios juguetes, es imposible de aguantar.

Dicha información fue extraída de la revista “CRECER JUNTOS, la primera revista de discapacidad en Villa María.
Considero que teniendo la actitud  de la información estamos como decirlo de un modo discapacitado, limitando aun más al niño.
  Es importante ver, cuestionar, hacer entrevista con los padres, docente, o a aquellas personas que tengan algún tipo de relación, para ver que le pasa, porque tiene estas reacciones,  o frente a que situaciones se producen.
Antes de que el alumno con estas características llegue a la escuela especial considero que se debieron haber trabajado determinadas cuestiones, se haya realizado un trabajo en equipo,  empleardo estrategias en base a la situaciones planteada, entre otras.  

¿Que necesita sabe un maestro para trabajar con niño con Necesidades Educativas Especiales?

A continuación se presentara el relato de una docente de una escuela “común”, sobre alumnos con necesidades Educativas Especiales.
En base a la noticia y a la experiencia con integraciones,  quiero remarcar la mirada que tiene esta docente con respecto a estos alumnos, replanteándose sus limitación y posibilitando, es decir hasta donde uno puede solo o requiere ayuda para llevar a cabo este tarea, ya que en algunas docente es un tema nuevo.  Teniendo una docente con esta mirar el trabajo en equipo  se vuelve más enriquecedor para ambas partes.
No se si me gusta más de ti
Lo que te diferencia de mí
O lo que tenemos con común.
Te guste o no,
Me caes bien por ambas cosas.
Lo común me reconforta
Lo distinto me estimula.
                                       Joan Manuel Serrat.

Ante los desafíos que nos encontramos a diario en nuestra tarea en el aula, es bueno poder recordar el primero día en que comenzamos a ejercer nuestro rol docente. ¿Que expectativas teníamos? ¿Que pasaba en nuestro interior? ¿Sabíamos lo que debíamos hacer? ¿Lo sabíamos” todo”? ¿Cuales creíamos que eran nuestras fortaleces y nuestras debilidades?
Seguramente con el transcurso del tiempo, nos dimos cuenta que, a pesar de no saber “todo”, contábamos con más herramientas de las que pensábamos para desenvolvernos en el rol elegido. Pero que nos pasa ahora cuando nos comunican que en el marco de nuestra tarea deberemos incluir en nuestro grupo de alumnos a otros con necesidades educativas especiales, ante de negarnos, de resistirnos...sería bueno que reflexionáramos primero, como el inicio de nuestra tarea:¿ quien soy?¿cuales son mis limites, mis aciertos, mis valores, mis posibilidades, mis oportunidades?
Centrarme allí, en mis oportunidades. ¿Es bueno  que todo transcurra igual?     ¿Que no haya cambios en mi trabajo profesional? ¿Que no cuestione y resinifique el día tras día?
Reflexionar sobre la propia práctica significa: movilizarnos y de eso se trata.
La movilización y el cambio siempre son bienvenidos porque  nos permiten crecer como docente, como profesional.
Un niños con necesidades educativas especiales,  es ante todo, una persona
Es un alumno más en la sala. No lo es por sus faltas, carencias, dificultades y limitaciones, lo es por lo que puede y no por lo que  no puede y será aún más por lo que pueda lograr al educarlo.
¿Puedo educarlo? ¿Qué hago con los demás alumnos? ¿Necesita dedicación exclusiva?
Simplemente, necesita educación inclusiva.
Necesita que lo aprendamos a mirar, como a un niño y no como “AL OTRO”, no como ese otro diferente, distinto, discapacitado o tipificado a través de rótulos y etiquetas que habitualmente se le atribuyen: autista, down, sordo, ciego, entre otros.
Seguramente tienen un nombre, un nombre que sus papás se han ocupado  de elegir  para si nacimiento, como para el de cualquier otro niño.
La deficiencia es una entidad que se refiere al aspecto físico, biológico. La discapacidad se refiere al aspecto social. Una misma deficiencia no supone una misma discapacidad.
Las Necesidades Educativas Especiales se refieren al plano del aprendizaje, se  considera el abordaje desdelo educativo, desde lo contextual  y curricular. Este alumno posiblemente necesitará de otras estrategias de enseñanza, de otros apoyos.
 

viernes, 7 de octubre de 2011

Campaña Global sobre el Artículo 19

Para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, el derecho a vivir de manera independiente y con apoyos en la comunidad (artículo 19) es uno de los más importantes que consagra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Lamentablemente, es común que las personas con discapacidad intelectual se vean privadas de su libertad y de la posibilidad de tomar decisiones acerca de su propia vida porque están encerradas en instituciones. A menudo se les ha exigido demasiado a sus familias, que tuvieron que afrontar enormes desafíos a la hora de satisfacer las necesidades de sus familiares con discapacidad. En muchos casos, las instituciones son la única opción existente.
Por ello, la organización Inclusion International, junto a sus entidades miembro de más de 115 países, está lanzando una campaña para promover el artículo 19 de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Este artículo garantiza a las personas con discapacidad el derecho a vivir en la comunidad con los apoyos que necesitan e igual acceso a servicios de la comunidad, tales como educación, salud, transporte, etc.
Este compromiso posee importantes consecuencias para los gobiernos, las comunidades y los proveedores de servicios. Entre otras cosas, nos obliga a asumir como sociedad la realidad actual de la vida de las personas con discapacidad, que deben afrontar situaciones de aislamiento, segregación, encierro y dependencia, en instituciones o en condiciones de vida "institucionalizadas".
El principal objetivo de la campaña es difundir las situaciones de aislamiento, segregación, encierro y vulnerabilidad que enfrentan las personas con discapacidad intelectual, quienes son excluidas de sus comunidades, ya sea en instituciones o en condiciones de vida "institucionalizadas". Junto a ello, también pretende compartir experiencias y fomentar el entendimiento de los elementos esenciales de la inclusión y de la vida en la comunidad; y poner en común diferentes estrategias con el fin de llevar a cabo iniciativas nacionales e internacionales para que las personas con discapacidad puedan pasar de una "vida institucionalizada" a una vida integrada en la comunidad.
Inclusion Internation llama a la colaboración de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en la campaña. Todas ellas pueden apoyarla compartiendo información y experiencias, participando en los foros que se orgnicen (tanto presenciales como online) y participando en la Conferencia Internacional sobre el Derecho a vivir en la comunidad que se llevará cabo en noviembre de 2012

En la semana de la integración de las personas con discapacidad...


                         No discriminemos, reflexiones sobre nuestros gestos...


Fundaciones sobre discapacidad

A continuación se presentaran las páginas de  fundaciones  que trabajan con discapacidad.  Planteo  estas páginas para ampliar nuestro panorama sobre la discapacidad.

Fundación Ipna
http://www.fundacionipna.org.ar/ipna1_HOME.html
La Fundación IPNA es una Entidad de Bien Público cuyo principal objetivo es promover los derechos de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, en particular de aquellos que pertenecen a familias que viven en condiciones de alto riesgo social y pobreza.

http://www.fundaciondiscar.org.ar/
La Fundación DISCAR, cumple 20 años de trayectoria trabajando en pos de los derechos de las personas con discapacidad intelectual
Abriendo caminos de comunicación a través del arte, brindando herramientas para desarrollar al máximo sus capacidades e incluyéndolos al mundo laboral en igual de condiciones.

Asociación Asdra
Es una  asociación de padres con hijos que tienen síndrome de Down. Y tiene como finalidad transmitirles a aquellos padres que acaban de enterarse del diagnóstico de sus bebés, un mensaje de esperanza y de posibilidades: ¡ES POSIBLE!"